Búsquedas inteligentes sin Google: Cómo los chatbots de IA transforman nuestra forma de encontrar información

Descubre cómo ChatGPT, Gemini y Copilot están reemplazando el tradicional 'googlear' con búsquedas más rápidas, directas y sin publicidad pagada. Conoce estas alternativas de IA que transforman nuestra forma de encontrar información en internet.

¿Se termina el “googlear”? Nuevas formas de buscar en internet con inteligencia artificial

A ver quién se acuerda de que durante años, decir “voy a googlear algo” fue lo mismo que decir “voy a buscarlo en internet”. Pero ahora, con la llegada de chatbots como ChatGPT, Gemini o Copilot (y muchos más que abajo te enumero), las personas están descubriendo una nueva forma de informarse: más rápida, más directa y, muchas veces, más clara. Y (por ahora) en la mayoría de los casos, sin que los primeros resultados, sean publicidad de pago.

¿Qué es un chatbot de inteligencia artificial?

Es una herramienta que responde preguntas como si conversaras con una persona. En lugar de darte una lista de páginas web, como hace Google, estos sistemas te explican directamente lo que necesitás saber. Es como tener a un asistente que ya leyó todo y te resume lo más importante.

Ejemplos:

  • En Google: «cómo hacer pan casero« → aparecerán muchas páginas con recetas, productos e información complementaria, organizada por tipos de contenidos diferentes.
  • En ChatGPT: «cómo hacer pan casero« → te responde con una receta clara y ordenada.

Con estas imágenes se puede ver la diferencia real, bien clara, de cómo, ante una misma consulta o pregunta, el resultado y formato de las respuestas son tan diferentes.
Esto, entre otras cosas, es porque personalmente Google dejó de ser, desde hace mucho tiempo, mi buscador principal por defecto en mis navegadores.
Hay más ejemplos que ahora puedo rápidamente mencionarte:

You.com: asistente de búsqueda basado en IA que permite a los usuarios interactuar a través de un chat, similar a ChatGPT, ofreciendo respuestas rápidas y personalizadas. Podés leer esta editorial donde hablo de este buscador: https://guiatecnologico.com/you-com-en-la-palma-de-tu-mano-guia-de-uso-para-escritorio-dispositivos-moviles-y-whatsapp/

Perplexity.ai: a diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, Perplexity permite a los usuarios interactuar de manera más natural, similar a una conversación, lo que mejora la experiencia de búsqueda. También podés leer esta editorial donde hablo sobre este buscador: https://guiatecnologico.com/perplexity-ai/

Meta.ai: asistente virtual desarrollado por Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Lo interesante es que todos estos chatbots pueden ser usados desde nuestros dispositivos móviles, incluso algunos de ellos fácilmente integrables en mensajerías como WhatsApp.

Ventajas frente a los buscadores clásicos

  • Te responden con lenguaje natural.
  • Podés preguntar como si hablaras con alguien: «¿Qué es el colesterol?», «¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa?», etc.
  • Permiten volver a preguntar si no entendiste.
  • Algunos incluso te muestran las fuentes que usaron para responderte.

Pero entonces, ¿hay que dejar de usar Google?

No, no necesariamente. Google sigue siendo útil, sobre todo cuando uno quiere explorar diferentes opiniones o fuentes. Aunque como digo, en mi caso la usabilidad de Google, para mí ha disminuido, pero esto depende también de otros factores de uso personal.
Por ejemplo. los chatbots son una excelente opción para:

  • Aprender algo nuevo sin complicarse.
  • Obtener explicaciones simples y rápidas.
  • Resolver dudas cotidianas.
  • Y para no embarullarse con contenidos excesivos 😉

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • No siempre aciertan. Es buena idea confirmar la información si es importante.
  • A veces mezclan fuentes diferentes sin aclararlo bien.
  • Los chatbots pueden reflejar sesgos presentes en sus datos de entrenamiento. Sé consciente de esto al recibir opiniones o análisis.

Consejos prácticos para usar buscadores con IA

  • Hacé preguntas completas: mejor que poner “colesterol”, preguntá “¿Qué es el colesterol y cómo puedo bajarlo naturalmente?”
  • Usá un lenguaje claro y directo.
  • Revisá si muestran las fuentes o te permiten ver de dónde sacaron la información.
  • Si algo no cierra, ¡volvé a preguntar!

Así que ya sabés: la próxima vez que quieras buscar algo 🔍, antes de lanzarte de cabeza al clásico “San Google” 🙏, probá con alguno de estos asistentes con cerebro artificial 🤖. Capaz que te sorprenden con una respuesta tan clara que te dan ganas de invitarlo a tomar unos mates 🧉. Y si no te convence la primera respuesta, volvé a preguntar 🔁, que para eso no se cansan 💬. Al fin y al cabo, no se trata de jubilar a Google 🧓, sino de sumar aliados más piolas 💡 para que encontrar lo que buscás sea más fácil, rápido… y sin tanta propaganda 📢. Experimentá y contame!

Yo soy Pablo, tu asistente tecnológico humano, como la IA, pero con «tracción a sangre».

Por favor, síguenos y danos «me gusta»: