En 2025, el mundo de las monedas digitales está que arde, pero no todos van en la misma dirección. Estados Unidos y Europa están tomando caminos muy diferentes respecto al dólar digital y al euro digital. Veamos de manera sencilla, para entender qué está pasando…
¡Y por qué deberíamos prestarle atención!
¿Qué pasa con el Dólar Digital en EE.UU.?
En Estados Unidos, hoy por hoy no hay dólar digital en marcha. Tras la llegada al poder de Donald Trump en enero de 2025, se frenaron todos los proyectos oficiales de la Reserva Federal para crear una moneda digital.
¿Por qué se detuvo?
- Preocupaciones sobre privacidad: muchos temen que un dólar digital permitiría al gobierno controlar cada compra que hacemos.
- Defensa de las libertades individuales: grupos políticos, sobre todo conservadores, ven en la CBDC una amenaza a la libertad financiera.
¿Y qué están usando en lugar de eso?
- Stablecoins privados: monedas digitales creadas por empresas (como USDT o USDC), que están vinculadas al valor del dólar y ganan popularidad como alternativa.
👉 Por lo tanto, Estados Unidos hoy prefiere que el sector privado lidere la innovación en lugar de desarrollar un dólar digital oficial.
¿Qué pasa con el Euro Digital en Europa?
En cambio, Europa sigue avanzando con paso firme. El Banco Central Europeo (BCE) trabaja en la fase preparatoria del euro digital, con el objetivo de tener todo listo para octubre de 2025.
¿Qué están haciendo?
- Diseño y pruebas técnicas.
- Consultas con expertos y ciudadanos.
- Licitaciones para elegir empresas que participen en el desarrollo.
¿Por qué insisten tanto?
- Modernizar el sistema financiero europeo.
- Reducir la dependencia del dólar en los pagos internacionales.
- Ofrecer una alternativa segura y accesible al dinero en efectivo.
¿Qué preocupaciones existen?
- Miedo a la pérdida de privacidad en los pagos.
- Temor a que se restrinja el uso de efectivo en el futuro.
👉 Entonces, aunque avanzan decididos, el euro digital no saldrá al público hasta 2026 o 2027, porque falta aprobar leyes y terminar los desarrollos técnicos.
Comparación sencilla: ¿Quién hace qué?
Tema | EE.UU. | Europa |
---|
Situación | Dólar digital paralizado | Euro digital en desarrollo |
Enfoque | Favorecer el sector privado | Proyecto público del BCE |
Principales preocupaciones | Libertad individual, privacidad | Privacidad, control gubernamental |
Perspectiva de futuro | Stablecoins ganan terreno | Euro digital podría lanzarse 2026 |
En resumen: EE.UU. apuesta por las stablecoins privadas, mientras Europa empuja por una moneda digital pública.
Cada uno sigue su estrategia, pero ambos enfrentan el mismo desafío: lograr que la tecnología avance sin perder la confianza de la gente.
¿El futuro del dinero será 100% digital? Todo indica que sí, pero cómo y quién manejará ese dinero… ¡Todavía está en juego!
Si el tema te interesa, podés leer mi anterior editorial sobre este tema:
¿Y vos, de qué lado quisieras estar respecto a este tema?