¿Por qué te hablo de esto?
Cada vez más empresas prueban entrevistas de trabajo realizadas por sistemas de voz con inteligencia artificial (IA). Un estudio reciente (accesible desde aquí) y de gran tamaño mostró que, en ciertas condiciones, estas entrevistas no solo funcionan, sino que pueden mejorar los resultados de contratación. En esta editorial te cuento, en palabras simples, qué cambia y cómo prepararte paso a paso.

¿Qué es una entrevista con IA por voz?
Es una conversación por teléfono o por una app (WhatsApp, web, etc.) guiada por una “voz robótica”. La IA te hace preguntas, escucha tus respuestas y genera un registro para que el equipo de selección lo evalúe. En muchos procesos las decisiones finales siguen a cargo de personas.
¿Qué suele pasar en la práctica?
- Te llega un mensaje con día y hora o un enlace para iniciar la entrevista.
- La voz te explica cómo será el diálogo y el tiempo disponible.
- Te pide responder con tu experiencia y ejemplos concretos.
- Al terminar, tus respuestas quedan guardadas y revisadas por el equipo de RR. HH.
Lo que encontró la investigación

- Participantes: decenas de miles de postulantes.
- Comparación: entrevistas con personas, entrevistas con IA por voz y casos donde las personas podían elegir.
- Resultados relevantes:
- Satisfacción y proceso: las personas valoraron de forma similar la experiencia y la calidad del proceso, y las decisiones finales se apoyaron tanto en la entrevista como en pruebas estandarizadas.
Traducción cotidiana: la IA por voz, bien usada, no espanta a la gente y puede ayudar a mostrar mejor tu experiencia.
¿Qué significa esto para vos si tenés 45, 55 o 65?
- Menos “pequeñas charlas” y más al grano. La IA mantiene el ritmo y hace preguntas claras. Si te ponés nervioso con lo social, esto puede jugar a favor.
- Atención a la tecnología: hay que cuidar el audio y el entorno (ver checklist más abajo). Pequeños detalles marcan la diferencia.
- Derechos y accesibilidad: si tenés dificultades auditivas, pedí un canal alternativo (videollamada con subtítulos, chat, o entrevista humana). Pedilo sin culpa: es una adaptación razonable.
Checklist de preparación (10 minutos antes)
- Lugar tranquilo: puerta cerrada, sin TV ni radio. Avisá en casa que estarás ocupado.
- Señal y batería: si es por móvil, cargá el teléfono y chequeá la señal. Si es por PC, probá el micrófono.
- Auriculares con micrófono: ayudan a que te escuchen claro.
- Documento y CV a mano: en papel o en pantalla.
- Agua cerca: la voz se seca; un sorbo cada tanto ayuda. No es momento para unos mates…
- Postura: sentado, espalda recta. Se nota en la voz.
- Presentación breve preparada (30–45 segundos): quién sos, qué hacés y qué problema resolvés.
- Tres logros con ejemplo (formato simple “Situación–Acción–Resultado”).
- Preguntas para el final: horario, equipo, tareas principales, próximos pasos.
- Plan B: si se corta, ¿a quién escribo o llamo? Tené el contacto a mano.
¿Cómo responder de forma clara (y sin enredos)?
Regla de oro: una idea por frase. Pausa breve entre ideas.
Modelo S-A-R (Situación – Acción – Resultado):
- Situación: “En la farmacia donde trabajaba, los lunes había filas largas”.
- Acción: “Organicé un sistema de turnos con números y expliqué a los clientes”.
- Resultado: “Bajamos el tiempo de espera de 20 a 8 minutos”.
Frases que ayudan:
- “El problema era…”
- “Lo que hice fue…”
- “¿El resultado? …”
Evitalo: hablar muy rápido, usar siglas raras, irse por las ramas.

Preguntas típicas que puede hacer la IA
- “Contame una experiencia donde resolviste un problema con un cliente.”
- “¿Cómo priorizás tareas cuando tenés poco tiempo?”
- “¿Qué herramientas sabés usar para este trabajo?”
- “¿Qué te motiva a postularte?”
Tip: anotá tres ejemplos de tu vida laboral y reutilizalos según la pregunta.
Privacidad y seguridad: lo mínimo que deberías preguntar
Antes de aceptar:
- ¿Quién almacena mis respuestas? ¿Por cuánto tiempo?
- ¿Para qué se usarán los audios? (solo para esta selección, o también para “mejorar el sistema”).
- ¿Puedo pedir que borren mis datos si no sigo en el proceso?
- ¿Hay alternativa a la entrevista por voz si lo necesito por accesibilidad?
Si no te contestan claro, desconfiá.
Señales de alerta (posible estafa)
- Te piden dinero para “asegurar la entrevista”.
- Te solicitan datos bancarios, token o códigos por WhatsApp.
- La oferta promete salarios fuera de mercado sin entrevista técnica.
- No hay datos de la empresa (web, dirección, persona responsable).
En esos casos, cortá y consultá a alguien de confianza.
Mini guía de práctica en 5 minutos
- Grabate respondiendo “¿Quién sos y qué aportás?” (45 segundos).
- Escuchate: ¿se entiende? ¿hay ruidos? Ajustá volumen y ritmo.
- Practica un ejemplo S-A-R con un logro reciente.
- Ensayá una pregunta final para la empresa.
- Respirá: dos inhalaciones profundas, exhalación lenta. Funciona. Te lo recomienda un profesional del Rebirthing….
Recursos útiles para tener a mano
- Plantilla S-A-R (imprimible):
- Situación: …
- Acción: …
- Resultado: …
- Lista rápida previa a la llamada (pegala en la heladera):
- Silencio ✔︎ Micrófono ✔︎ Batería ✔︎ CV ✔︎ Agua ✔︎ Contacto ✔︎
En resumen
Las entrevistas con IA por voz son cada vez más frecuentes y llegaron para quedarse en muchos procesos. La buena noticia es que podés prepararte y mostrar tu experiencia con claridad. Con un poco de práctica y los cuidados básicos, la tecnología juega a tu favor.
Yo soy Pablo, tu asistente tecnológico humano, como la IA, pero con «tracción a sangre».