ChatGPT en 2025: ¿el nuevo Google o algo más?

ChatGPT vs. Google: cómo el líder de 2025 cambia la forma de buscar y crear contenido. Ranking, cifras reales y oportunidades para usuarios y negocios.

Tres años después de su lanzamiento, ChatGPT no solo sigue siendo el chatbot más utilizado del mundo, sino que se ha convertido en una plataforma transversal que reemplaza a buscadores, asistentes y apps. Según el informe The AI ‘Big Bang’ de OneLittleWeb (2025), su dominio es tal que suma más tráfico que varios de sus competidores juntos. Pero su impacto va mucho más allá de los números.

Créditos: Visual Capitalist — Fuente de datos: Onelittleweb

Vamos a leer lo que nos dice este gráfico:

Los chatbots de IA más populares en 2025

Periodo medido: visitas web globales anuales de agosto de 2024 a julio de 2025.
Unidades: B = miles de millones, M = millones.

Ranking por visitas anuales

  1. ChatGPT46,6 B (EE. UU.)
  2. DeepSeek2,7 B (China)
  3. Gemini1,7 B (EE. UU.)
  4. Perplexity1,5 B (EE. UU.)
  5. Claude1,2 B (EE. UU.)
  6. Microsoft Copilot957,2 M (EE. UU.)
  7. Grok686,9 M (EE. UU.)
  8. Poe378,1 M (EE. UU.)
  9. Meta AI130,4 M (EE. UU.)
  10. Mistral101,39 M (Francia)

¡ChatGPT alcanzó por primera vez un promedio de 5.000 millones de visitas mensuales en 2025!

Esta serie de publicaciones no tiene como objetivo ofrecer guías prácticas ni explicaciones sobre cómo utilizar cada modelo de lenguaje (LLM) o Chatbots. En cambio, mi intención es traducir de forma clara y accesible los principales datos y estadísticas sobre su uso actual, apoyándome exclusivamente en fuentes acreditadas y estudios recientes.

Mi propósito es que, a través de estas cifras, puedas tener una visión objetiva de la relevancia, impacto y evolución de cada chatbot de IA en el ecosistema global.

Más adelante, y según el interés o el contexto, es posible que complemente esta serie con contenidos más prácticos basados en mis propias experiencias de uso. Por ahora, esta entrega se centra en mostrar el mapa estadístico actual de los principales actores del mundo IA.

📊 Datos que confirman su hegemonía

Esta infografía forma parte del estudio “El Big Bang de los Chatbots de IA 2025: Los Mejores Chatbots de IA”. Investigación realizada por OneLittleWeb.
  • Tráfico anual: 10.6 mil millones de visitas
  • Crecimiento YoY: +57% (aumento año sobre año)
  • Tiempo medio por sesión: 13:05 minutos
  • Menciones en medios: 253.000

ChatGPT no solo lidera en volumen, sino también en engagement sostenido. Los usuarios no solo entran, sino que se quedan más tiempo, vuelven con frecuencia e interactúan profundamente (más preguntas, tareas más largas, etc.). Es decir, no es un uso superficial ni puntual, sino constante y significativo.
Es el único chatbot con uso diario, profesional, educativo, recreativo y experimental.


🧠 ¿Qué lo hace tan dominante?

  1. Amplísima base de usuarios: desde estudiantes hasta ejecutivos lo usan a diario.
  2. Extensión funcional sin precedentes: puede escribir, programar, resumir, planificar, traducir, responder y más.
  3. Versión Plus con capacidades avanzadas: el salto de calidad con GPT-5, que combina texto, voz, visión e interacción en tiempo real, ha consolidado a ChatGPT como el asistente más completo del mercado. Su fluidez conversacional, su capacidad de razonamiento y su integración multimodal lo posicionan muy por encima de la competencia..
  4. Ecosistema en expansión: desde la app móvil hasta extensiones en navegadores, plugins, asistentes de voz, integración con otras apps.

🧩 ¿Reemplaza a Google?

En muchas búsquedas informativas, sí. De hecho, el tráfico hacia motores de búsqueda clásicos ha disminuido a medida que más personas preguntan directamente a ChatGPT.

Pero Google sigue siendo dominante en búsquedas comerciales, locales y visuales. Aún así, ChatGPT ya es la primera opción para millones al buscar ideas, definiciones o explicaciones.


📰 ¿Cómo lo ve la prensa?

Con más de 250.000 menciones en medios en 2025, la narrativa ha cambiado:

  • De “la novedad del momento”…
  • A “la herramienta que redefinió cómo interactuamos con la información”.

Hoy, ChatGPT ya no es una novedad, es una infraestructura digital. En mi caso, lo uso para analizar artículos en diversos idiomas, traducir ideas complejas, resumir documentos extensos, o incluso para planificar mis labores tecnológicas, validar conceptos, reescribir mensajes y consultar e interactuar con los manuales de usuario de mis dispositivos.
Su presencia ya no se limita a tareas puntuales: forma parte activa de mi trabajo diario, potenciando mi creatividad y optimizando la toma de decisiones.
Como ocurre con el correo o el buscador, ya no me imagino trabajar sin este valioso asistente.


🤖 ¿Tiene competencia?

Sí, pero ninguna IA ha logrado (hasta la fecha) igualar su versatilidad, estabilidad, comunidad de desarrolladores, ni reconocimiento de marca. Claude por ejemplo, gana en profundidad, Perplexity en factualidad, Gemini en integración, Grok en estilo… pero ChatGPT es el equilibrio perfecto.


🔮 ¿Qué sigue para 2026?

  • Ampliación de funciones multimodales (voz + imagen).
  • Integración nativa en dispositivos (como Siri o Alexa).
  • Posible expansión hacia servicios pagos premium personalizados.

ChatGPT podría ser el “iPhone de las IA”: la interfaz que todos terminan usando.


Evaluación final:

ChatGPT dejó de ser un producto para convertirse en plataforma. Su dominio no es solo técnico, sino cultural. Ha cambiado la forma en que preguntamos, aprendemos y resolvemos problemas.

En 2025, ChatGPT ya no es una moda. Es la nueva normalidad.

Es importante aclarar que nos encontramos en pleno proceso de desarrollo y evolución de estas tecnologías. Por eso, cualquier análisis o conclusión que hoy compartamos podría volverse obsoleto en poco tiempo, a medida que el universo de la inteligencia artificial sigue expandiéndose y transformándose con rapidez.

Yo soy Pablo, tu asistente tecnológico humano, como la IA, pero con «tracción a sangre»

Por favor, síguenos y danos «me gusta»:

3 comentarios

Los comentarios están cerrados.