Gemini: el chatbot que Google quiere convertir en omnipresente

Gemini es la gran apuesta de Google en el mundo de los chatbots de IA. En esta editorial te muestro su crecimiento, sus cifras clave, su integración con el ecosistema de Google y por qué muchos lo consideran el único rival real de ChatGPT.

En el competitivo mundo de los chatbots de inteligencia artificial, Gemini se posiciona como el retador más serio al trono de ChatGPT. ¿Será así, que piensa ChatGPT? Impulsado por Google DeepMind, Gemini no solo destaca por su crecimiento, sino por su profunda integración en el ecosistema de productos Google, desde Android hasta el propio buscador.

Créditos: Visual Capitalist — Fuente de datos: Onelittleweb

📈 Tráfico web y adopción

  • Visitas anuales: 1.66 mil millones (de agosto 2024 a julio 2025), posicionando a Gemini como uno de los chatbots más accedidos.
  • Crecimiento anual: +156% interanual, gracias a la integración con el ecosistema de Google (búsquedas, Android, etc.).
  • Promedio mensual: 138.6 millones de visitas.
  • Pico mensual (Q2 2025): 246.2 millones de visitas (may-jul).

💬 Opinión pública y medios

  • Citas en medios: 1.8 millones al año, solo por detrás de ChatGPT.
  • Relación tráfico/cobertura: Altísima. La credibilidad percibida y visibilidad posicionan a Gemini como el principal retador de ChatGPT a largo plazo.
  • Duración media de sesión: 11:13 minutos por visita (rango bajo en el top 10, solo por encima de Microsoft Copilot).

🛍️ Interacción con usuarios

  • Reviews en tiendas de apps: 9.4 millones de reseñas hasta julio 2025.
  • Segundo en número total de reseñas, detrás de ChatGPT.
  • Gemini busca posicionarse como el “rival directo” de ChatGPT, a pesar de tener 28 veces menos participación de mercado. Aquí los analizo a todos.

🔎 Ventajas clave

🧩 Ventaja del ecosistema Google

El motor de adopción de Gemini es su integración nativa en los productos de Google (búsquedas, Android, apps). Esta sinergia ha permitido un crecimiento exponencial y sostenido.

🚀 Escalada más rápida del mercado

Aunque su participación actual es del 1.74% frente al 48.36% de ChatGPT, Gemini muestra la curva de crecimiento más acelerada entre los grandes competidores, ganando terreno con firmeza.


📉 Retos y oportunidades

  • Engagement limitado: El tiempo de sesión más corto puede reflejar interacciones más rápidas o menos profundas.
  • Alta exposición mediática: Su visibilidad y reseñas indican confianza del público y los medios.
  • Estrategia a largo plazo: Google apuesta por la omnipresencia más que por la viralidad inmediata.

Uso, retención y engagement

  • Tiempo medio por sesión: 11:13 minutos
  • Valoraciones en apps: 9.4 millones
  • Citaciones en medios: 1.8 millones

Estos datos reflejan una herramienta con alta visibilidad pública y creciente confianza del usuario móvil, aunque su tiempo de retención aún se queda corto frente a plataformas como Claude (16:44) o ChatGPT (15:25).

Una parte clave de su crecimiento proviene de la integración en:

  • Dispositivos móviles con Android
  • Google Search (en modo experimental)
  • Apps como Gmail, Calendar, Docs y más

Esto convierte a Gemini en el chatbot con mayor potencial de adopción pasiva: está allí cuando el usuario lo necesita, sin buscarlo.
Entonces, ¿sabes que en tu celular, podés usarlo libremente, si?

Comparativa con competidores directos

ChatbotVisitas (anuales)Tiempo sesiónReviews appCrecimiento YoY
Gemini1.66B11:13 min9.4M+156%
Claude1.15B16:44 min118.9K+201%
Perplexity1.47B13:14 min1.1M+227%
Grok687M15:43 min1.4M+1,343,408%
ChatGPT46.59B15:25 min26.2M+106%

Gemini destaca especialmente en dos frentes:

  • Volumen de usuarios activos (mayor que Claude y Perplexity).
  • Integración total con el ecosistema de Google, lo que permite usarlo en casi cualquier lugar, de forma fluida y sin complicaciones.

Medios, percepción pública y tendencias

Con 1.8 millones de menciones en medios, Gemini ocupa un lugar privilegiado en la narrativa tecnológica del año. Se lo percibe como:

  • La alternativa “oficial” a ChatGPT.
  • La herramienta más compatible con el día a día digital (especialmente en entornos Google).
  • Un chatbot aún en desarrollo, con mucho potencial sin explotar.

Los usuarios valoran su capacidad para completar tareas dentro del ecosistema Google (como redactar mails, resumir documentos o generar eventos), aunque muchos aún encuentran limitaciones en su estilo conversacional.

Presente y futuro de Gemini

Gemini representa el caso más claro de escalabilidad futura en el mundo de los chatbots. Si bien aún le falta alcanzar los niveles de profundidad o engagement de ChatGPT o Claude, su integración natural con miles de millones de dispositivos le da una ventaja estructural clave.

Para el 2026, sus desafíos son:

  • Mejorar el tiempo de sesión y calidad conversacional.
  • Evitar la dependencia excesiva del ecosistema Google.
  • Potenciar funciones de personalización y uso experto.

En definitiva, Gemini ya no es una promesa: es una realidad creciente con un respaldo (MUY) grande, el de Google.

¿Por qué y cómo yo uso Gemini?

En mi día a día, Gemini cumple un rol muy específico: aprovechar su integración con el ecosistema de Google. Lo utilizo vinculado directamente a una de mis cuentas en Gmail, lo que me permite experimentar con funciones avanzadas que conectan con apps como Drive, Docs o incluso herramientas como Maps. Si de resolver temas técnicos se trata, primero comienzo mi búsqueda con Gemini, luego continúo con otros LLM. Me resulta muy útil cuando necesito generar imágenes con herramientas como Nano Banana o para escribir fragmentos de código en Python desde cero. Sin embargo, para tareas más conversacionales o de soporte personal, no lo suelo usar, ahí ChatGPT está primero. Mi regla es clara: cuando el contexto requiere acceso a servicios de Google o una experiencia más integrada, Gemini es mi elección sin dudarlo.

Y como siempre te digo: Yo soy Pablo, tu asistente tecnológico humano, como la IA, pero con «tracción a sangre»

Por favor, síguenos y danos «me gusta»:

Un comentario

Los comentarios están cerrados.